CLAVES DE UNA VIDA PLENA

CLAVES DE UNA VIDA PLENA

La psicología, la neurociencia, la nutrición y el deporte, y la meditación unidas para conseguirlo.

Nuestro cerebro es moldeable y aunque tengamos algún tipo de predisposición a las emociones negativas por posibles experiencias infantiles traumáticas, y por tanto con una amígdala (parte del cerebro encargada de responder a las emociones) fuertemente responsiva, desde la psicología se puede producir cambios tal y como descubre la neurociencia. La amígdala la podemos reducir haciéndola menos respondiente a través del control pre-frontal.

¿Qué influye, por tanto, en una mente más serena, menos responsiva, y/o menos divagante?

Una vez que consideramos que nuestras necesidades más básicas están cubiertas (según la pirámide de Maslow, se establecen unos niveles de necesidades y motivaciones, partiendo de las más básicas hasta llegar a la más alta: autorrealización)

Brevemente podríamos decir que el bienestar personal es accesible a través de estos caminos.

  • La capacidad de dirigir nuestra atención. Gracias a la meditación es posible.
  • La capacidad de mejorar nuestra intención. Se refiere “A qué decido prestar atención”.
  • Mejorar nuestro microbiota. Nuestro intestino influye en nuestro cerebro. Las investigaciones en este campo son asombrosas (Hablaré en otro escrito de ello)
  • Mejora la producción de la hormona de la felicidad (serotonina) así como nuestro autoconcepto. Esta mejora de autoestima y vitalidad posiblemente ayude a la mejora de las relaciones sociales.
  • Meditación. Para saber gestionar nuestra respiración, mejorar la atención y moldear nuestro cerebro. Reducimos la mente divagante.
  • Mente cognitiva más racional. Terapia Cognitiva.
  • Sentido del humor. El sentido del humor activa la ínsula (corteza cerebral) que está relacionado con la metacognición (darme cuenta de mi propio pensamiento) y se activa con la sonrisa influyendo en nuestro Sistema Nervioso, Cardio Vascular, Inmunitario y Endocrino. Por tanto, podemos darnos cuenta cuánto influye en el ser humano la sonrisa y el sentido del humor.

De forma muy sencilla (y casi simplista), solo se quiere hacer ver la importancia de cada sistema y como están conectados entre ellos. Mente y cuerpo son dos dimensiones que se pueden distinguir pero que no se pueden separar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Hablamos? 647 721 097